Impacto de los incendios en Bolivia: un análisis nacional

12 de diciembre de 2023

Bolivia ha experimentado un desafío angustiante en los últimos años: los incendios forestales. Estos eventos devastadores no solo dejan cicatrices en el paisaje, sino también en la vida de las personas y en la rica biodiversidad del país. En este análisis, exploraremos a fondo el impacto de los incendios en Bolivia a nivel nacional. Destacaremos las diversas facetas de este problema, que incluye la pérdida de bosques y biodiversidad, las consecuencias ambientales y económicas. Comprender la magnitud de este problema es crucial para tomar medidas concretas que protejan el valioso patrimonio natural de Bolivia y el bienestar general de sus habitantes.

Este blog se basa en el análisis de datos recopilados por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) durante el periodo 2015-2022. Los datos se presentarán a diversas escalas para permitir un análisis en profundidad de la cantidad y ubicación de los focos de calor en este lapso de tiempo.

Además, el blog usará información sobre la cantidad de bosque perdido por incendios de la plataforma Global Forest Watch (Tyukavina et al., 2022), dado que es la única fuente con este tipo de datos públicamente disponible hasta ahora.

Focos de calor e incendios forestales

Un foco de calor en el contexto de un incendio se refiere a una anomalía térmica detectada en la tierra por un satélite que puede indicar la presencia de un incendio (MMAyA, 2019). Estos focos pueden surgir de diversas fuentes, ya sean naturales o causadas por actividades humanas. La detección y monitoreo de estos focos a nivel nacional son elementos esenciales en la prevención de incendios descontrolados y en la protección de los valiosos ecosistemas de nuestro país.

Sin embargo, no todos los focos de calor causan incendios forestales y pérdida de bosque, así que es importante complementar esta información con datos sobre la extensión de la pérdida de bosques por incendios.

El Gráfico 1 muestra la cantidad de focos de calor registrados en el país en el eje horizontal y la extensión de pérdida de bosques en el eje vertical para los años 2010 hasta 2022 (periodo cubierto por SIMB).

Gráfico 1: Focos de calor versus pérdida de bosque por incendios en Bolivia, 2010 – 2022

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMB (2022) y Tyukavina et al. (2022).

Existen fluctuaciones sustanciales de año a año, pero en general hay una correlación positiva entre las dos variables y un salto sustancial a partir de 2019.

El Gráfico 2 muestra el número de focos de calor por departamento para los periodos 2010-2015 y 2016-2022. Estos eventos están claramente concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni, ambos con una tendencia de aumento en el tiempo.

Gráfico 2:  Cantidad de focos de calor por departamento, 2010 – 2015 y 2016 – 2022

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMB.

El Gráfico 3 muestra datos sobre la extensión de bosque perdido por incendios en cada uno de los departamentos de Bolivia para los mismos dos periodos. Aquí Santa Cruz se destaca mucho más, concentrando el 76% de la pérdida de bosques por incendios forestales durante 2010-2015 y 86% durante el periodo 2016-2022.

Gráfico 3: Pérdida de cobertura arbórea por incendios, 2010 – 2015 y 2016 – 2022

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Tyukavina et al. (2022).

La Tabla 1 muestra que también en términos relativos, Santa Cruz es el departamento que ha perdido mayor porcentaje de sus bosques desde 2010. En general, los datos revelan que aproximadamente un 2,7% del bosque ha sido perdido a nivel nacional por incendios, esto sin contar con la cantidad de bosque que, si bien no se ha perdido, se ha degradado al ser quemado.

Tabla 1: Porcentaje pérdida de bosque por incendios por departamento, 2010-2022

Departamento

Superficies Departamentales (ha)

Superficie de bosque 2010

Bosque perdido por incendios (ha)

% Bosque perdido por incendios

Santa Cruz

36.633.581

28.317.642

1.209.706

4,3%

Beni

20.589.254

9.284.438

221.550

2,4%

La Paz

12.744.696

6.579.948

70.697

1,1%

Chuquisaca

5.076.197

2.688.065

14.840

0,6%

Cochabamba

5.405.380

2.658.266

17.814

0,7%

Pando

6.383.620

6.065.025

31.330

0,5%

Tarija

3.727.003

2.567.624

12.619

0,5%

Potosí

11.893.859

47.489

32

0,1%

Oruro

5.187.532

13

9

69,2%

Total

107.641.121

58.208.510

1.578.597

2,7%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Tyukavina et al. (2022) & ABT (2016).

La Tabla 2 presenta un enfoque regional en la identificación de los 20 municipios en Bolivia con la mayor concentración de focos de calor, junto con información relevante sobre la superficie boscosa en 2010, la cantidad de focos de calor registrados y bosque perdido por incendios en el período comprendido entre 2010 y 2021. Santa Cruz emerge como un punto crítico, con múltiples municipios, como Charagua, Concepción, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y otros, que enfrentan desafíos significativos en términos de incendios forestales y degradación. Beni, por su parte, también se hace presente en la lista con municipios como Baures, Guayaramerín y Magdalena entre otros, que muestran una importante cantidad de focos de calor y áreas degradadas. La Paz, aunque representada solo por el municipio de Ixiamas, exhibe cifras notables.

Estos datos regionales subrayan la necesidad imperante de estrategias de prevención y conservación en estas áreas, y enfatizan la importancia de un enfoque coordinado a nivel regional y nacional para abordar el desafío de los incendios forestales y la degradación en Bolivia.

Tabla 2:  Top 20 municipios con mayor cantidad de focos de calor y bosque perdido por incendios, 2010 – 2022

Ranking

Departamento

Municipio

Bosque 2010 (ha)

Cantidad Focos de calor

Bosque perdido por incendios (ha)

1

Santa Cruz

Charagua

6.244.557

76.929

376.446

2

Santa Cruz

Concepción

3.313.231

147.116

156.792

3

Santa Cruz

San Ignacio de Velasco

3.825.197

324.305

156.621

4

Santa Cruz

San José de Chiquitos

1.538.785

175.323

111.981

5

Santa Cruz

Urubichá

973.889

24.736

77.012

6

Santa Cruz

Puerto Suarez

926.380

55.665

64.599

7

Santa Cruz

Roboré

708.426

22.536

50.751

8

La Paz

Ixiamas

2.788.685

66.852

48.631

9

Beni

Baures

1.163.111

71.117

43.132

10

Santa Cruz

San Matías

1.781.289

149.464

37.760

11

Santa Cruz

Carmen Rivero Torrez

887.645

69.924

31.636

12

Beni

Guayaramerín

495.769

24.869

26.640

13

Santa Cruz

Yapacaní

726.151

33.745

26.123

14

Beni

Magdalena

754.101

62.054

20.901

15

Santa Cruz

Ascensión de Guarayos

666.091

60.976

18.820

16

Santa Cruz

El Puente

442.978

62.885

18.337

17

Beni

Riberalta

811.166

28.616

17.430

18

Beni

Reyes

671.400

47.022

16.083

19

Beni

Santa Ana de Yacuma

682.111

77.512

14.735

20

Beni

Exaltación

553.286

143.702

14.091

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMB (2023) y Tyukavina et al. (2022).

Al realizar un análisis de la distribución de los focos de calor detectados por municipio a nivel nacional, vemos que gran parte de Santa Cruz, Beni y el norte de La Paz son los lugares donde más se ha llegado a detectar la cantidad de focos de calor (ver Mapa 1).

Mapa 1:  Mapa de clasificación por municipios según cantidad de Focos de Calor en el periodo 2010- 2022

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMB (2023).

En el Mapa 2, se presenta la distribución de la pérdida de cobertura forestal debida a incendios a nivel nacional, según los datos de Global Forest Watch. Se destaca principalmente la concentración de esta pérdida en las regiones sur y norte de Santa Cruz, lo que es claramente discernible a simple vista. Asimismo, se observan puntos de menor magnitud en las regiones de La Paz, Beni y Pando. Cabe destacar que también es relevante la cantidad de pérdida de cobertura forestal dentro de Áreas Protegidas, como es el caso del Área Protegida Indígena Ñembi Guasu en Charagua.

Mapa 2: Mapa de pérdida de bosque por incendios y áreas protegidas, 2000-2015-2021

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Tyukavina et al. (2022).

Impactos de los incendios forestales

Entre los múltiples impactos negativos de los incendios, tenemos la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, alteraciones en el régimen hidrológico que causan sequías e inundaciones, contaminación de cuerpos de agua, pérdida de biodiversidad al afectar a la fauna y flora, migración de animales debido a la pérdida de hábitat y pastos, impacto paisajístico por la destrucción de la cubierta vegetal, daños a la salud humana debido a la contaminación con gases tóxicos en el aire y el agua, y la pérdida de productividad de la tierra debido a la erosión y el lavado de nutrientes, lo que afecta la capacidad de sostener la producción (ABT, 2022).

Según el informe de la Fundación Tierra (2023), basado en proyecciones sobre el cambio climático hasta el año 2060 para Santa Cruz, se espera un aumento de las temperaturas que variará entre 1,8 °C en el escenario más alentador y 3,2°C en el peor escenario. Se estima que los días extremadamente cálidos aumentarán de 3 días por año (lo que sucede actualmente) a estar entre 13 y 28 días por año con temperaturas extremas, esto significa más de 40°C en Santa Cruz, dependiendo del escenario proyectado al 2060.

Sobre las afectaciones a la biodiversidad, en 2020, los incendios forestales en Bolivia tuvieron un impacto significativo en la biodiversidad del país. Respecto a la fauna, alrededor de 28 especies endémicas bolivianas se vieron afectadas, junto con al menos 34 especies amenazadas que sufrieron las consecuencias de estos incendios. Entre las especies más afectadas se encuentra la paraba barba azul (Ara glaucogularis) en Peligro Crítico de Extinción, el 14,7% de su área de distribución fue afectada por el fuego. Igualmente, la lorita boliviana (Myiopsitta luchsi), en cuyo hábitat fueron quemadas alrededor de 68.079 hectáreas. El ratón oldfield de Anderson (Thomasomys andersoni), un mamífero endémico, catalogado como Vulnerable también se vio afectado. El anta o tapir (Tapirus terrestris), especie amenazada, sufrió una afectación de aproximadamente 4,3 millones de hectáreas en su área de distribución, que abarca las regiones de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. El oso bandera (Myrmecophaga tridáctila), el armadillo gigante (Priodontes máximus) y el murciélago espectral (Vampyrum spectrum) también enfrentaron graves consecuencias debido a los incendios forestales (FAN & WCS, 2021).

Las consecuencias económicas de los incendios forestales en Bolivia afectan a múltiples sectores. La destrucción de propiedades, cultivos y ganado resulta en pérdidas materiales significativas para las comunidades afectadas, mientras que el impacto en la agricultura provoca la disminución de la producción de alimentos y un aumento en los precios de los productos básicos. La industria forestal, vital para las exportaciones, también se ve perjudicada. En conjunto, los incendios forestales en Bolivia generan una carga económica sustancial que afecta a las comunidades y a la nación en su conjunto.

Además, los incendios forestales en Bolivia tienen graves consecuencias para toda la población, ya que la exposición al humo y partículas en el aire puede desencadenar problemas de salud, incluyendo afecciones respiratorias y cardiovasculares. Además, estos desastres a menudo obligan a la población a desplazarse de sus hogares, lo que resulta en desplazamiento interno y la necesidad de refugio, alimentos y atención médica.

De acuerdo con el Gráfico 4, que contiene datos recopilados hasta el 30 de noviembre de 2023, se evidencia que las políticas públicas orientadas a prevenir incendios deberían intensificarse desde el mes de junio, mes en el que empiezan a elevarse las cifras, dado que los picos más altos de incendios suelen ocurrir en agosto, septiembre y octubre.

Gráfico 4:  Comparación anual de cantidad de focos de calor por meses, 2018 – noviembre 2023

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMB (2023).

Según Greenpeace Internacional (2023) Bolivia figura como el segundo país con más focos de calor en el mundo. Según el reporte diario generado entre el 22 de octubre al 24 de octubre del 2023, Bolivia se ubica detrás de Australia, delante de Brasil. Esto muestra la importancia de poder trabajar de manera rápida para evitar el avance de este fenómeno que se evidencia en las intensas humaredas que están afectando las ciudades bolivianas y por consecuente en la contaminación que ataca directamente la salud de la población.

Conclusiones:

Los datos presentados en este análisis destacan la gravedad del problema de los incendios forestales y la degradación de bosques en Bolivia. A lo largo de los últimos 12 años, el país ha experimentado un aumento sustancial en la cantidad de focos de calor, lo que ha llevado a una pérdida significativa de bosques y a una degradación ambiental considerable. Santa Cruz y Beni enfrentan los mayores desafíos, con municipios como San Ignacio de Velasco y Exaltación registrando cifras alarmantes de focos de calor y bosque perdido por incendios. La conservación de los valiosos recursos naturales y la biodiversidad de Bolivia es esencial, y estos datos resaltan la urgencia de implementar estrategias efectivas de prevención de incendios a nivel regional y nacional.

Esto implica fortalecer la gestión sostenible de los bosques, promover prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, concientizar a la comunidad sobre la prevención y manejo de incendios, y cooperar a nivel internacional para abordar el cambio climático, que contribuye a condiciones propicias para incendios. La protección de nuestros ecosistemas no solo preserva la riqueza natural de Bolivia, sino que también beneficia a las comunidades locales y la salud del planeta en su conjunto.

Además, el análisis de la pérdida de bosque por incendios revela una situación preocupante en todo el país, pues en los últimos años se ha perdido alrededor del 2,7% del bosque a nivel nacional a causa de incendios, sin contar la deforestación no vinculada a incendios ni los bosques quemados que logran mantenerse en pie. Estos datos son una llamada de atención para las autoridades, las organizaciones de conservación y la sociedad en general. La importancia de coordinar esfuerzos a nivel regional y nacional para abordar los incendios forestales y la degradación no puede ser subestimada.

Bolivia se enfrenta a un desafío que requiere acciones concretas para proteger su patrimonio natural y el bienestar general de sus habitantes. La conservación de los bosques y la biodiversidad es esencial para garantizar un futuro sostenible en el país, y este análisis subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y efectivas.

Referencias

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). 2016, SOB-OTCA Sala de Observación de Boliva, 2017, “Mapa de Bosques 2016, Bolivia 2017” Base de datos disponible en: http://geo.gob.bo/download/?w=mdmaya&l=bosque_2016

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). 2022. Plan de Acción Institucional para la Gestión Integral del Fuego. Obtenido de https://www.abt.gob.bo/images/2023/07/planacciongestionfuego.pdf

FAN & WCS (2021). Incendios forestales en Bolivia-Análisis de impactos de los incendios forestales sobre los valores de conservación en Bolivia, 2020. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Fundación Tierra (2023). Cambio climático en Santa Cruz. Nexos entre clima, agricultura y deforestación (1ra ed.). [Documento de trabajo]. Recuperado de: https://ftierra.org/index.php/publicacion/documentos-de-trabajo/245-cambio-climatico-en-santa-cruz-nexos-entre-clima-agricultura-y-deforestacion

Greenpeace International (2023) maps.greenpeace.org Recuperado de https://maps.greenpeace.org/fire_dashboard/?lang=es.

Ministerio de Medio Ambiente. (2019). Ministerio de Medio Ambiente monitorea focos de calor para prevenir incendios. Recuperado de https://www.mmaya.gob.bo/2019/06/ministerio-de-medio-ambiente-monitorea-focos-de-calor-para-prevenir-incendios/

Sierra, Y. 2021. Incendios en Bolivia: “En 10 años se han afectado más de 5 millones de hectáreas dentro de 58 territorios indígenas”. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2021/08/incendios-en-bolivia-territorios-indigenas-entrevista/

Sistema de Información y Monitoreo de Bosques [SIMB]. (2023). Focos de calor 2013 – 2023 (Octubre) (Shapefile). Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF). Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

Tyukavina, A., Potapov, P., Hansen, M.C., Pickens, A., Stehman, S., Turubanova, S., Parker, D., Zalles, A., Lima, A., Kommareddy, I., Song, X-P, Wang, L and Harris, N. (2022) Global trends of forest loss due to fire, 2001-2019. Frontiers in Remote Sensing. https://doi.org/10.3389/frsen.2022.825190 Datos disponibles en:  https://glad.umd.edu/dataset/Fire_GFL/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *