Hacia el desarrollo sostenible de la Villa Imperial y el Cerro Rico de Potosí desde una revalorización cultural

27 de marzo de 2024

Este artículo es un resumen del trabajo de investigación realizado por Ana Patricia Huanca Paco, quien fue seleccionada como ganadora de la Primera Convocatoria de ORBITA para el Financiamiento de Tesis Sobre Turismo, Género y Desarrollo Sostenible en Bolivia.

La puesta en valor del patrimonio cultural y del patrimonio natural refuerza la identidad cultural y el desarrollo sostenible de la población local. También afianza diferentes factores vinculados con la calidad de vida, como la educación, el empleo y los servicios básicos —y debería hacerlo asimismo con la igualdad de género—, proyectando mejores condiciones de habitabilidad en el territorio. Un individuo o un colectivo se apropian de estos patrimonios cuando tiene con ellos un vínculo y un sentido de pertenencia. Eso les permite trazar rutas para el acceso de visitantes, a partir de una dinámica local vinculada al arte, la cultura, la armonía y el equilibrio de cada territorio patrimonial particular.

La Ruta Turística Andina, o ruta gringa, es una de las más visitadas en América del Sur. Se inicia en el Cuzco, Perú, y llega hasta Uyuni, Bolivia, luego de atravesar el lago Titicaca y Tiwanaku (véase la imagen 1), por espacios con herencia arqueológica preincaica e incaica, a los que se suman ejemplos de sincretismo cultural colonial y republicano.

Imagen 1. Ruta Turística Andina

Fuente: adaptación propia a partir de: https://w7.pngwing.com/pngs/823/697/png-transparent-south-america-united-states-latin-america-map-united-states-world-united-states-map.png

Este proyecto desarrollado de manera conjunta por parte del gobierno del Perú y Bolivia busca el desarrollo sostenible integral de las comunidades locales (Baud et al., 2006: 12) sin perturbar o transgredir su modo de vida o su cultura, preservando su patrimonio y su identidad. Es una apuesta por la gobernanza participativa (sociedad y Estado) con promoción turística.

Parte excepcional de esta ruta es el Cerro Rico, con su enorme veta argentífera, y la Villa Imperial de Potosí, fundada a partir de su explotación. Ambos espacios aportaron enormemente al desarrollo económico imperial y global durante la Colonia. En el casco histórico de Potosí, pero también en su espacio periurbano, se mantiene un conjunto de bienes culturales y naturales que muestran su importancia durante la época colonial: imponentes construcciones públicas —como la Ribera de los Ingenios Mineros, lagunas artificiales, la Casa Nacional de la Moneda, conventos e iglesias católicas— y otras privadas —palacios, lujosas casonas y viviendas más modestas—, además de un riquísimo patrimonio inmaterial de usos, costumbres y tradiciones aún vigentes, que reflejan un impresionante sincretismo cultural.

Imagen 2. Cerro Rico y ciudad de Potosí durante la Colonia

Fuente: Gaspar Miguel de Berrío, “Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí’, 1758.

El reconocimiento a la ciudad de Potosí (conjunto de la Villa imperial de Potosí y el Cerro Rico) como Patrimonio Cultural de la Humanidad (PCH) por la UNESCO en 1987 le abrió la posibilidad de conservar el legado barroco mestizo y las dinámicas socioterritoriales que fusionan ritos católicos con ritos originarios. De igual manera, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el indicador 11,4 del ODS 11 también manifiesta la importancia de la protección del patrimonio cultural y natural. Sin embargo, la desidia colectiva por preservar este conjunto patrimonial condujo a que en 2014 la UNESCO pasara este PCH a la lista de aquellos que están en peligro de perder su título.

Para revalorizar el patrimonio cultural de ambos espacios y a partir del análisis y la centralización de sucesos geocronológicos y de percepción social, se realizó una investigación de acción participativa que recogió el sentir y el pensar del potosino respecto al espacio que habita. Se buscó resignificar el valor afectivo de los espacios, a través de encuestas, entrevistas y un mapa parlante. Esta investigación afirma que el descuido y el abandono actual del PCH de la ciudad de Potosí son resultado de la falta de compromiso y de una incorrecta aplicación de políticas de Estado para preservar, proteger y cuidar aquello que representa e identifica a las y los bolivianos.                

Por ello, la investigación propone sumar acciones de incidencia política articuladas, mediante actividades turísticas, buscando promover el desarrollo territorial integral (sociocultural, ambiental y económico). Las tareas que se plantea para alcanzar el objetivo mencionado son:

  1. Proteger y conservar el patrimonio cultural y natural, para lo cual es fundamental identificar los bienes y elementos reconocidos como PCH, analizar su estado actual y promover su gestión para evitar su pérdida irreversible o su deterioro (cuadro 1).

Cuadro 1. Estado actual de los componentes declarados como PCH en la ciudad de Potosí

 

Componente

Creación

Datos actuales

Centro histórico

El virrey Francisco Toledo “mandó a construir 14 templos […] como parte del Plan de Ordenamiento Territorial, entre los años 1574 y 1577” (Contreras Sánchez, 2019: 20).

–  Hasta 1993 había 3.460 inmuebles patrimoniales catalogados en el centro histórico (GAMP, 2009: 69). Se desconoce cuántos inmuebles se han preservado hasta la fecha.

–  Se mantienen los 14 templos, pero tienen problemas estructurales en muros y techos.

Ribera de los Ingenios Mineros de Nuestro Señor de la Vera Cruz

Plantas metalúrgicas destinadas a recibir y trabajar el mineral extraído del Cerro Rico. Este espacio abarca una extensión de 15 km. “En el Plan Maestro se catalogaron 55 ingenios” (GAMP, 2010: 53).

Actualmente se mantienen “23 ingenios a lo largo del río de la Ribera” (GAMP, 2010: 53), con mucha contaminación asociada al polvo, el ruido, el suelo y el aire, que afectan los distritos urbanos 2, 3, 6, 8 y 11.

Lagunas

Kari Kari

Se construyeron alrededor de 32 lagunas artificiales.

Se mantienen las 32 lagunas, pero con daños estructurales que provocan la filtración de aguas.

Cerro Rico de Potosí

Originalmente fue adoratorio del dios Sol para el señorío aymara Qara Qara. Con el hallazgo de enormes vetas de plata dentro del Cerro Rico durante la Colonia, pasó a ser un centro económico mundial, en beneficio de la España imperial (siglos XVI al XVIII).

La COMIBOL informó en su página web que hasta 2021 existían 14 hundimientos registrados. En el diario El Potosí (02/2022) se menciona 113 hundimientos detectados: 81 por encima de la cota 4.400 y 32 en la parte inferior.

Cantumarca

Primer asentamiento para explotar el mineral del Cerro Rico (Reyes, 2021).

Los ingenios mineros en funcionamiento se ubican en Cantumarca (primer centro poblado de la Villa Imperial de Potosí) y operan vulnerando la Ley de Medio Ambiente.

Fuente: elaboración propia con base en prensa digital; libros históricos; Plan de Manejo y otros.

  1. Visibilizar la desigualdad de género: en el texto de Rafael Aramayo (2018), el municipio de Potosí registró a 3.466 personas trabajando en el sector turismo, de las cuales el 80,7% eran mujeres. Sin embargo, la encuesta de percepción muestra que no se valora el rol de la mujer en este rubro.

Además, es necesario visibilizar las condiciones reales de vida y trabajo de las mujeres en el Cerro Rico de Potosí (Ganahl et al., 2008). Conocidas como palliris[1] y guardas[2], son quienes cumplen funciones específicas relacionadas a la extracción minera. El trabajo de las guardas y palliris impacta en su percepción de la noción de hogar, debido a que “condicionan sus cuerpos para responder a las necesidades y demandas laborales y, por último, por su condición de mujeres pobres y marginales, su capacidad de acción colectiva y/o política está enormemente restringida” (López 2019: 169).

Por consiguiente, exponer la situación de las mujeres trabajadoras de Potosí será una base para trabajar el tema de igualdad de género, tendrá impacto en la revalorización cultural y promoverá el desarrollo sostenible de un territorio.

  1. Promover el turismo con enfoque de desarrollo sostenible en el Cerro Rico y la Villa Imperial de Potosí, la cual se asocia con la actividad económica y productiva del municipio.

Cuadro 2. Valor Bruto de la Producción turística en el municipio de Potosí. 2019

Departamento

Municipio

Producto

Valor bruto de la producción turística (en miles de bolivianos)

Potosí

Potosí

Esparcimiento

 276.230

Potosí

Potosí

Alojamiento

 148.545

Potosí

Potosí

Transporte interno

 123.772

Potosí

Potosí

Artesanías, regalos y otros

 113.668

Potosí

Potosí

Expendio de alimentos y bebidas

 99.540

Fuente: elaboración propia con base en información del BDP, 2019.

El Cuadro 2 confirma que las subactividades relacionadas con el turismo representan ingresos económicos altos para el municipio de Potosí, tanto el turismo nacional como el extranjero han disminuido notoriamente en este destino. En contrapartida, en las últimas gestiones el Salar de Uyuni se ha posicionado por encima de ambos, como lo muestran los datos de Google Trends[3] (véase la Imagen 3). Por ello, es importante fortalecer el turismo de manera integral en los primeros destinos, fomentando emprendimientos privados que potencien el desarrollo turístico. 

Imagen 3. Datos estadísticos del turismo en la Villa Imperial, Cerro Rico y Salar de Uyuni, departamento de Potosí

Fuente: elaboración propia con base en Google Trends 2023.

  1. Promover la gobernanza participativa, involucrando al Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), a las entidades públicas y privadas y a la comunidad local para la toma de decisiones y para la gestión del patrimonio cultural material e inmaterial. Esto puede darse a partir de la creación de comités o grupos de trabajo de diferentes sectores de la sociedad que promuevan la participación ciudadana en la conservación y promoción del patrimonio y la producción turística asociada a las políticas y las prácticas socioeconómicas.

A partir del nombramiento del Cerro Rico y la ciudad de Potosí como PCH pasaron a figurar en la lista de riesgo, se planteó la iniciativa Plan de Manejo (PM). Elaborado entre 2017 y 2020, el PM recibió el respaldo de las entidades gubernamentales y fue socializado por lo menos tres veces en instancias locales. En él se detallan metas, tareas, responsables, roles y fechas de cumplimiento de actividades para la preservación de este patrimonio. De haberse cumplido con este PM, se habría logrado quitar el PCH de Potosí y del Cerro Rico de dicha lista.

Para cada componente del PM se tenía definido su estado de conservación y se le designó un responsable de una instancia estatal para dirigir, coordinar e informar sobre los avances. Entre 2019 y principios de 2020, el Comité conformado por estos responsables cumplió con el seguimiento y el monitoreo, además de enviar reportes a la UNESCO sobre el estado de conservación deseado. Sin embargo, los conflictos sociales de 2019 y la pandemia de COVID-19 detuvieron su trabajo. Entre 2021 y 2022 el GAMP retomó iniciativas locales, en coordinación con instancias del Estado central. 

  1. Identificar propuestas acordes con el turismo contemplando un enfoque de desarrollo sostenible. Para que la revalorización del patrimonio cultural y natural genere oportunidades económicas para la comunidad local es importante identificar acciones que impulsen el turismo. Las propuestas que plantea la presente investigación son acordes con el contexto histórico-simbólico y la situación actual del PCH ciudad de Potosí, para los ámbitos económico, geográfico, político, sociológico, histórico, estratégico y de género (cuadro 3).

Cuadro 3

Propuestas de acción por ámbitos

Ámbito

Propuestas de acción

 

Económico

Solicitar mayores regalías para la ciudad de Potosí provenientes del extractivismo minero aún activo en el Cerro Rico.

Normar la actividad minera para mejorar la calidad de vida de la población local.

 

Geográfico

Comprender cómo las migraciones humanas están relacionadas con la explotación minera y afectan la forma y estructura natural del Cerro Rico de Potosí.

 

Político

Identificar problemáticas en las políticas públicas aplicadas a la gestión del patrimonio y promover la legislación del cuidado y protección del paisaje cultural.

 

Sociológico

Realizar un análisis crítico de lo que implica para todos los potosinos la patrimonialización del Cerro Rico y la Villa Imperial de Potosí.

Buscar maneras en que la población local sea la principal beneficiaria de su patrimonio.

 

Histórico

Poner en valor la historia de la ciudad de Potosí, destacando acontecimientos que hayan conformado la identidad de sus habitantes.

Implementar una educación adecuada para comprender y asimilar su historia, de modo que permita intervenciones integrales.

 

Estratégico

Consolidar estrategias mediante planes y proyectos alineados con el PM para la preservación y protección de la ciudad de Potosí.

Vincular acciones de diversas instancias gubernamentales para conservar el título de PCH.

 

Igualdad de género

Incorporar la perspectiva de género en todas las propuestas, asegurando la equidad y considerando las demandas recogidas por los instrumentos de medición.

Buscar la participación e incidencia política de las mujeres, para promover el bienestar de la población en su conjunto.

Fuente: elaboración propia.

La alarmante situación actual del PCH ciudad de Potosí requiere de la acción integral de las instituciones y la sociedad local. No se trata solamente de defender un importante reconocimiento mundial, sino de proyectar mejores condiciones de habitabilidad para sus pobladores, dinamizar la economía, regular el impacto ambiental y promover su revalorización cultural. El elemento natural central, el Cerro Rico, que dio origen a la ciudad de Potosí, pierde presencia. Su posible colapso destruirá definitivamente el conjunto urbano e impactará negativamente en el ámbito socioeconómico y en la simbología de la ciudad de Potosí y de nuestro país. Esto podría tener resultados adversos en el desarrollo sostenible de la ciudad de Potosí, que hasta el momento se asienta básicamente en el turismo que atrae el conjunto Cerro Rico-Villa Imperial.

Notas de pie:

[1] Del quechua pallar: recolectar, espigar. Las palliris se encargan de la dura tarea de seleccionar y rescatar el mineral remanente de la mina, muchas veces partiendo la roca. A las palliris del Cerro Rico también se las llama peyorativamente ‘chirapas’, bolivianismo que significa ‘harapos’, y que tiene que ver con que se ponen sus polleras más viejas para trabajar (López, 2019).

[2] Mujeres que en el Cerro Rico de Potosí guardan y custodian materiales y herramientas en sus pequeñas habitaciones; además, son las encargadas de resguardar la bocamina en la minería cooperativa del sector tradicional.

[3] Base de datos registrados en el motor de búsqueda de Google. Muestra de manera dinámica y gráfica la frecuencia de temas y términos de búsqueda de los usuarios en determinado periodo o región del mundo.

Bibliografía

Aramayo E., Rafael (2018). El sistema económico de los sistemas locales. La Paz: Análisis Real-Latinoamericana.

Baud, Michiel; Annelou Ypeij y Annelies Zoomers (2006). “Introducción”, en Annelou Ypeijy y Annelies Zoomers (eds.), La Ruta Andina. Turismo y desarrollo sostenible en Perú y Bolivia. Quito: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Centro Bartolomé de las Casas (CBC) y Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA). https://lc.cx/w-_9Sw

BDP – Banco de Desarrollo Productivo (2019). “Sector Turismo”. https://complejidades.bdp.com.bo/turismo

Contreras Sánchez, Rubén Julio (2019). Wasijninchec. Análisis general de la situación de la vivienda en el Potosí colonial (siglos XVI y XVII). La Paz: Casa Nacional de Moneda, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

GAMP –  Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (2009). Plan Maestro de Rehabilitación del Centro Histórico de Potosí (PMRCHP). s/l: GAMP y Agencia Española para el Desarrollo (AECID).

GAMP (2010). Plan Maestro de Rehabilitación de la Ribera de los Ingenios de Potosí (PMRRIP). s/l: GAMP y AECID.

Ganahl, Hannes; Brigitte Wurzenrainer, María Lurdes Ramos M. y M. del Carmen Segovia L. (2008). “Las Guardas bocaminas del Cerro Rico de Potosí. Estudio socioeconómico de las condiciones de vida y el trabajo”. Solidaridad para la Mujer (MUSOL).

López, Elizabeth (2019). “Mujeres guardas del Cerro Rico de Potosí: una lectura desde la feminización del trabajo”, en Susanne Hofmann y Melisa Cabrapan (coord.) Género, sexualidades y mercados sexuales en sitios extractivos de América Latina. CDMX: UNAM y Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

Ministerio de Culturas y Turismo y Luis Ignacio Gómez Arriola (2020). Plan de Manejo Ciudad de Potosí, Patrimonio Mundial. s/l: UNESCO e ICOMOS Internacional.

Reyes Ortega, Aleyda (2021). Tarapaya. Escribiendo tu historia. Riqueza turística cultural de Bolivia. La Paz: GAMP.

/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *