Comanche abre sus puertas con un tour piloto para preservar la Puya raimondii

17 de septiembre de 2025

La Paz, Bolivia


Michele Zador, directora de Portafolio del CEPF junto a comunarios y autoridades de Comanche.

El sábado 13 de septiembre se llevó a cabo un tour piloto en la comunidad de Comanche, con la participación de cinco especialistas en turismo y de Michele Zador, directora de Portafolio del CEPF para el Hotspot Andes Tropicales. La actividad fue organizada por el componente de turismo del proyecto “Conservation Planning and Implementation to Safeguard the Puya raimondii of Bolivia”.

La ruta, denominada “Comanche – Guardianes del Tiempo”, fue diseñada como un recorrido de un día completo (full day), partiendo desde la ciudad de La Paz a las 07:15 y retornando alrededor de las 17:00. El itinerario incluyó experiencias vinculadas al patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comunidad.

Actividades planificadas para el tour de un día

Los visitantes iniciaron la jornada con una visita al Instituto Mirikiri, famoso por sus esculturas de piedra granito, seguido de la observación a la preparación de la watia, un plato tradicional que se prepara en Comanche, y la plaza principal, donde artesanas locales exhibieron tejidos y se contextualizó la historia y cultura de Comanche.

El punto más esperado del recorrido fue la caminata interpretativa en el Cerro Comanche, que permitió apreciar la majestuosidad de la Puya raimondii creciendo en formaciones rocosas, acompañada de paisajes únicos. La ruta también incluyó la cantera de granito, con explicaciones sobre su uso histórico y actual, y la hacienda de Comanche, donde se exploró el patrimonio arquitectónico y productivo de la región.

La experiencia estuvo acompañada por la gastronomía local, destacando la preparación de la tradicional watia, a cargo de Rosmery Condori, representante del área de gastronomía comunitaria, quien ofreció un almuerzo preparado con productos de la zona. Este momento, permitió a todas y todos los visitantes compartir la experiencia de estar en Comanche.

Una diversidad de experiencias entorno a la gastronomía y las costumbres de Comanche

“Es impresionante que la Puya raimondii crezca en la roca. El turismo ayuda a mantener y preservar lo que estás mostrando, ya sea patrimonio cultural o natural. Además, permite que la comunidad se alimente de ello sin depredar su entorno. Es importante que la comunidad sea parte activa de la ruta y no simple espectadora”, destacó Andrés Agudo, especialista en turismo .

En la misma línea, Tania Paredes Quiroga, con 30 años de experiencia en turismo, señaló: “El paisaje que brinda Comanche es increíble, el color de las puyas y el contraste con el cielo puro. Se debe vincular turismo con conservación: esa es la puerta al éxito de un turismo sostenible. El potencial turístico que tiene Comanche es único porque está la Puya raimondii”.

Por su parte, Marcelina Casiro Chura, comunaria de Comanche, expresó: “Hoy ha sido muy linda la visita de los turistas que llegaron. Espero que vengan siempre, para atenderlos con cariño y con un abrazo. Trabajamos y luchamos por nuestra comunidad y nuestros pueblos. Ahora, como bartolina, nuestro anhelo es que los proyectos prosperen, que conozcan nuestra tierra y nuestra cultura. Agradecemos que estén aquí”.

Michelle Zador subrayó la relevancia del trabajo de conservación: “La Puya raimondii es una especie amenazada y el CEPF es un fondo dedicado a la protección de especies en peligro de extinción. Reconocemos que Comanche realiza acciones importantes para su cuidado y es una comunidad abierta a colaborar, por lo cual estamos financiando este proyecto. Esperamos que la conservación de la Puya logre salvar la especie, fundamental para la biodiversidad del mundo, y que la comunidad también se beneficie con el desarrollo sostenible”.

Las artesanas de Comanche regalaron una manta de lana de oveja a Michele

Próximamente, el tour estará disponible para todas las personas interesadas en experimentar el turismo comunitario de Comanche y conocer de cerca la imponente y única Puya raimondii. Esta ruta invita a conectarse con la memoria viva de un pueblo que resguarda sus tesoros naturales y culturales con orgullo y respeto.

Marca turística desarrollada para Comanche

El Fondo de Alianza para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *