Mujeres liderando la conservación en los Andes Tropicales: Encuentro regional en Quito, Ecuador

28 de julio de 2025

La Paz, Bolivia


Taller de capacitación

Del 15 al 18 de julio se realizó en Quito, Ecuador, el Encuentro Regional presencial del Proyecto Liderazgo en Conservación para Mujeres en el Hotspot Andes Tropicales. El evento reunió a 41 representantes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia en Tumbaco, un espacio privilegiado para intercambiar saberes, vivencias y desafíos con el objetivo de construir una red de mujeres que lideran procesos de conservación en la región andina.

“Participar en el taller fue una experiencia intensa, pero a la vez enriquecedora e inspiradora. Tuvimos la oportunidad de compartir con mujeres comprometidas con la conservación, enfrentando desafíos comunes como la minería y la deforestación. Lo más valioso fue reflexionar sobre nuestros liderazgos, reconocer la fuerza colectiva que tenemos y recibir herramientas clave para integrar el enfoque de género en todas las etapas de nuestros proyectos”, compartió Daniela Cubas, una de las participantes bolivianas.

Actividades de intercambio, diálogo y participación

SDSN Bolivia estuvo representada por Daniela Cubas y Andrea Fossati, quienes trabajan actualmente en el proyecto para la conservación de la Puya raimondii en la comunidad de Comanche. Ambas fueron seleccionadas entre más de 180 postulantes, formando parte del grupo de seis lideresas bolivianas elegidas para ser parte de esta iniciativa formativa que promueve el liderazgo femenino en la conservación ambiental con enfoque de género.

Durante tres jornadas, las participantes se sumergieron en actividades orientadas a fortalecer sus capacidades, conectar desde sus experiencias y reflexionar sobre su rol como agentes de cambio en sus comunidades.

“Estos espacios son importantes porque nos permiten vernos a través de otras mujeres de distintos lugares y edades, pero con un mismo interés: proteger nuestro hogar, nuestra biodiversidad, que actualmente se encuentra amenazada por la minería, la explotación ilegal, el tráfico de vida silvestre y la ausencia de gobernanza. El aporte colectivo nos permite confiar, intercambiar buenas prácticas y reconocer los obstáculos que enfrentamos”, destacó Andrea Fossati.

Este encuentro marca un hito en la articulación regional de mujeres que, desde distintos territorios, están liderando procesos transformadores para conservar los ecosistemas del Hotspot Andes Tropicales, uno de los más biodiversos y amenazados del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *