
Por: Andrea Fossati
6 de mayo de 2025
La Paz, Bolivia

Inicio de registro en la Laguna Vizcachani.
Bolivia se posiciona como referente mundial al liderar el Reto Ciudad Naturaleza 2025, un evento global de ciencia ciudadana que convoca a miles de personas a documentar la biodiversidad urbana usando la aplicación iNaturalist.
Entre el 25 y 28 de abril, más de 100.000 ciudadanos de todo el mundo salieron a las calles, parques y jardines para registrar plantas, animales e insectos como parte del City Nature Challenge (CNC). En esta edición, La Paz se consagró como la ciudad con más observaciones (148.865) y más participantes (3.321) a nivel global por cuarta vez consecutiva, mientras que Cochabamba se llevó el primer lugar en número de especies registradas con un total de 7.134.

Revisa los resultados finales: https://www.citynaturechallenge.org/current-results
“Estos logros demuestran que la ciudadanía boliviana está cada vez más comprometida con la conservación y el conocimiento de la biodiversidad urbana que los rodea”, expresó Lykke Andersen, directora ejecutiva de SDSN Bolivia.
El Reto Ciudad Naturaleza es una iniciativa global impulsada por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles. Su objetivo es fomentar la ciencia ciudadana como herramienta educativa y de conservación, motivando a personas de todas las edades a conectarse con la naturaleza que habita en sus ciudades y su entorno.
En Bolivia, el evento se ha consolidado como una plataforma inclusiva y educativa que articula universidades, colegios, colectivos ambientalistas, y ciudadanía en general. Las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Tarija, Beni y El Alto también participaron este año.
“La gente necesita contar con espacios y oportunidades para aventurarse a explorar sus paisajes, comunidades y municipios. Solo así pueden conocer y reconocer el valor de la biodiversidad. Participar en estas dinámicas no solo es importante, es una responsabilidad que tenemos con nuestros territorios, el medioambiente y las áreas protegidas, para que más personas puedan acceder a ellos y valorarlos”, señaló Alberto Espinoza de ALWA Turismo Sostenible.



Guías y voluntarios registraron distintas áreas de Cañaviri.
¿Cómo funciona el reto?
Durante cuatro días, que se realizó del 25 al 28 de abril, las y los participantes utilizaron la aplicación iNaturalist para tomar fotos de cualquier forma de vida silvestre. Posteriormente, una comunidad global de expertos y aficionados ayuda a identificar las especies. El proceso culmina con un ranking de ciudades según tres categorías: Número de observaciones, número de especies y cantidad de participantes.
El triunfo de Bolivia en esta edición 2025 no solo refleja su enorme riqueza biológica, sino también un creciente interés ciudadano en la ciencia, la educación y el cuidado del medioambiente.
Con más de 148 mil observaciones y miles de personas involucradas, La Paz se convierte en un ejemplo de cómo la tecnología, la participación social y el amor por la naturaleza pueden transformar ciudades en escenarios vivos de aprendizaje y conservación.









Algunos registros realizados en la actividad.
SDSN Bolivia, impulsó está iniciativa por tercer año consecutivo, en coordinación con aliados clave como ALWA Turismo Sostenible, Asociación de Guías de Montaña y Trekking, Colibrí Ecolodge y Maya Cholitas Escaladoras.

Equipo SDSN Bolivia
Te invitamos a revisar el Informe de Resultados del Reto Ciudad Naturaleza 2025.