07 de enero de 2025
- Consumo de tabaco a nivel mundial
El tabaco, conocido científicamente como Nicotiana tabacum, es una planta cuyas hojas, tras ser cosechadas, se someten a procesos de añejamiento, curado y tratamiento para crear diversos productos de consumo. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, estos productos incluyen cigarrillos, pipas, tabaco para mascar, rapé (tabaco en polvo que se inhala) y otros. Además de la nicotina, estos productos contienen sustancias químicas perjudiciales que generan graves riesgos para la salud (Instituto Nacional del Cáncer, s.f.).
De todos los productos derivados del tabaco, el cigarrillo es la forma más común de consumo. Según el estudio «Efectos Tóxicos del Tabaco», su elaboración, cómo se mencionó anteriormente, parte de las hojas de la planta Nicotiana tabacum, que contienen nicotina, la principal sustancia adictiva. Además, incluye otros compuestos dañinos como monóxido de carbono (CO), gases irritantes, sustancias cancerígenas, radicales libres, oxidantes, metales y elementos radiactivos, los cuales no solo mejoran su sabor, sino que generan efectos tóxicos específicos en el cuerpo, desarrollando enfermedades graves (Ruiz et al., 2004).
El tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón y una de las mayores razones de mortalidad asociada. De acuerdo con la Fundación Arturo López (FALP), se calcula que el 80% de las muertes por esta enfermedad están vinculadas al consumo de tabaco, esta situación también se refleja a nivel global (Tabaconomía, 2023). Por otro lado, datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el consumo de tabaco es responsable del 15% de las muertes por enfermedades cardiovasculares, del 24% de los fallecimientos por cáncer y del 45% de las defunciones por enfermedades respiratorias crónicas. Los fumadores también tienen una esperanza de vida 10 años menos comparado con quienes no fuman (OPS, s.f.).
A nivel mundial, el consumo de tabaco sigue siendo un problema crítico de salud pública. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) aproximadamente 1.300 millones de personas consumen tabaco, y cada año más de 8 millones mueren a causa de este hábito. De estas muertes, 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de un millón son fumadores pasivos, es decir, personas que inhalan el humo de manera involuntaria. Estas cifras subrayan la magnitud del impacto del tabaquismo, tanto en los consumidores directos como en quienes los rodean.
Debido a estas alarmantes cifras, en 2007, la OMS lanzó una iniciativa práctica y económica con el objetivo de reforzar la implementación de las estrategias para la reducción de la demanda de tabaco establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Este plan, conocido como MPOWER, se compone de seis medidas fundamentales:
- Supervisar el consumo de tabaco y evaluar las políticas de prevención.
- Proteger a la población de los riesgos asociados al consumo de tabaco.
- Brindar apoyo a quienes desean abandonar el hábito.
- Informar sobre los peligros del tabaco.
- Garantizar el cumplimiento de las prohibiciones relacionadas con la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
- Incrementar los impuestos aplicados a los productos de tabaco.
Esta última medida es la que se puso en práctica en América Latina y el Caribe en los recientes años y estará desarrollada en este artículo
2. Impuestos a la salud: Una política convincente para las crisis actuales
El informe publicado por Task Force on Fiscal Policy for Health (2024) muestra datos sobresalientes sobre el incremento de los impuestos saludables para el incremento de precios en tres grupos de productos: tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. El estudio muestra que, si a estos productos se incrementa un 50% de impuestos, se recuadaría 3,7 billones de dólares de ingresos adicionales, de los cuales 2,1 billones de dólares serían recaudados en países con ingresos medios y bajos. Si son asignados a salud, el gasto público se incrementaría en 12% a nivel mundial y 40% en países de ingresos bajos y medios.
De los tres grupos de productos, el tabaco es el que causa más muertes y enfermedades en el mundo. A pesar de que el consumo global en el mundo entre los años 2000 y 2022 disminuyó de un 32.7% a un 20.9%, en los países con ingresos medios y bajos se han incrementado como resultado a las estrategias de penetración que las grandes empresas utilizan para ingresar a este tipo de mercados con poblaciones crecientes.
8 millones de personas mueren al año prematuramente a causa del consumo de tabaco, alrededor del 13% de todas las muertes en el mundo. Miles de millones de personas necesitan respiradores portables para sobrevivir, tienen problemas de presión alta o viven con accidentes cerebrovasculares. Haciendo la conversión, los costos de salud son aproximadamente el 1.8% del PIB global.
La Figura N° 1 muestra la distribución de países según los cambios en la accesibilidad de los cigarrillos entre 2016 y 2022
Fuente: (Bloomberg, Summers, & Mottley, 2024).
3. Sobre la tributación del tabaco en América Latina y el Caribe y la Evaluación del CMCT en las Américas
En el informe de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, 2024), se resalta que existen cuatro tipos de tributos para los impuestos que gravan los productos de tabaco en América Latina y el Caribe (ALC): Impuestos selectivos al consumo de tabaco; impuesto al valor agregado (IVA), también existen impuestos sobre las ventas; derecho de importación; y cualquier otro impuesto indirecto. Según datos disponibles, la recaudación oscila entre el 0.01% de las recaudaciones tributarias totales de Barbados (menos del 0.01% del PIB) y el 2.58% de las recaudaciones tributarias totales en Chile (0.67% del PIB). En la mayor parte de los países de ALC, los impuestos selectivos al consumo de tabaco son los impuestos con mayor recaudación. La recaudación de los impuestos selectivos al consumo del tabaco representa una recaudación tributaria promedio del 0.12% del PIB, que es una cifra que se encuentra por debajo del promedio internacional y está disminuyendo. Entre 2012 y 2022, disminuyó del 0.21% al 0.13% del PIB en promedio (con una muestra de 16 países, de los cuales existen datos disponibles). Sin embargo, la recaudación de este impuesto puede que tenga una relación con la tendencia de la caída del consumo de tabaco a lo largo del tiempo en la región, como proporción de la recaudación tributaria total.
Figura Nº 2 Recaudación de los impuestos al tabaco en % de la recaudación tributaria total, último año disponible.
Fuente: (OECD, 2024).
4. Estudios realizados en América del Sur
Según estudios recientes realizados en distintos países de América del Sur, han demostrado que el aumento de los impuestos al tabaco tiene un impacto significativo en la reducción del consumo y en la mejora de la salud pública. Por ejemplo, en Ecuador, un incremento del 10% en el precio de los cigarrillos podría disminuir en un 8.5% el riesgo de empezar a fumar, retrasando, además, la edad promedio de inicio en al menos tres meses (Parra et al., 2024). En Argentina, un aumento similar reduciría el consumo en un 7.5% en el primer quintil de ingresos y un 4.9% en el quinto quintil de ingresos. En el supuesto de un incremento del 50% en el precio permitiría evitar más de 46,000 muertes y 190,000 enfermedades en una década (Espínola et al., 2024).
Chile, por su parte, presenta el mayor nivel de prevalencia en consumo de tabaco de la región, con un 29.2% en 2020. Sin embargo, un aumento del 20% en el precio real de los cigarrillos, podría reducir la cantidad de fumadores en un 4%, lo que equivaldría a, al menos, 91,000 personas dejando el hábito (Goic, Paraje y Finot, 2024). Uruguay, en contraste, ha logrado avances notables en la reducción del tabaquismo debido a que los impuestos al tabaco pasaron del 40% en 2005 a un 65% en 2007, el porcentaje de fumadores adultos disminuyó un 33% y un 72% entre los jóvenes de 13 a 17 años, entre 2006 y 2022. (Ferre et al., 2024).
Debido a lo expuesto anteriormente, los supuestos más recientes en Uruguay sugieren que alcanzar el 75% de impuestos sobre el precio de los cigarrillos, como recomienda la OMS, podría reducir la población fumadora entre un 14% y un 21% para 2028, lo que equivale a que, entre 52,000 y 74,000 personas dejen de fumar (Ferre et al., 2024). Estos datos resaltan el potencial de los impuestos al tabaco como una herramienta eficaz para reducir el tabaquismo y sus consecuencias en la región, proporcionando un marco importante para explorar su aplicación en países como Bolivia.
5. La importancia de incrementar los impuestos al tabaco en Bolivia
En Bolivia, el consumo de tabaco sigue siendo un problema significativo de salud pública, con un 8% de las muertes en mayores de 35 años atribuibles a este hábito. Según la investigación llevada a cabo por Morales, et al. (2024), el país tiene una de las cargas tributarias más bajas sobre los cigarrillos en comparación con otros países de la región, representando solo el 40.1% del precio total por cajetilla, muy por debajo del 75% recomendado por la OMS. El estudio analiza cómo un incremento en los impuestos específicos sobre los cigarrillos podría reducir significativamente el consumo de tabaco, aumentar la recaudación fiscal y generar beneficios tangibles para la salud pública, en línea con las mejores prácticas internacionales.
Los resultados del estudio estiman que al incrementar un 10% el ingreso de los hogares, aumenta la demanda de cigarrillos entre 3.9% y 4.9%. Sin embargo, si hubiera un incremento del 10% en el precio, la cantidad demandada reduciría en un 7%. De no aplicarse cambios en los impuestos, la población fumadora alcanzaría el 7.9% en 2030; pero, con un aumento de impuestos, esta cifra se reduciría al 5.4%. De manera significativa, se proyecta que entre 2023 y 2030, el aumento en los impuestos disminuiría el total de cigarrillos demandados en el país en aproximadamente un 58%, mostrando el impacto positivo de esta medida en la salud pública.
Bibliografía
Espinola, N., Casarini, A., Camara, F., Lazo, E., Flores Muñoz, M., Paraje, G., Alcaraz, A., Augustovski, F., Bardach, A. y Pichon-Riviere, A. (2024). Distribución de la carga sanitaria y económica del tabaquismo en Argentina por nivel socioeconómico: Análisis del impacto potencial del aumento en impuestos al tabaco. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Fundación Interamericana del Corazón de Argentina, y Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. https://tabaconomia.uai.cl/wp-content/uploads/2024/08/Policy-brief-vf-Argentina.pdf
Ferre, Z., Gerstenblüth, M., González, C. y Triunfo, P. (2024). Impuestos al tabaco en Uruguay. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. https://tabaconomia.uai.cl/wp-content/uploads/2024/03/Policy-Brief-Impuestos-al-tabaco-en-Uruguay-1-1.pdf
Goic, C., Paraje, G. y Finot, I. (2024). ¿Por qué es importante subir los impuestos al tabaco en Chile?. Centro para la Prevención y el Control del Cáncer, y Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. https://tabaconomia.uai.cl/wp-content/uploads/2024/06/%C2%BFPor-que-es-importante-subir-los-impuestos-al-tabaco-en-Chile.pdf
Instituto Nacional del Cáncer. (s.f.). Tabaco. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/tabaco
Morales, J., Santander, S., Finot, I., Flores , M., Pruzzo, L. y Paraje, G. (2024). La importancia de incrementar los impuestos al tabaco en Bolivia. https://tabaconomia.uai.cl/investigacion/policy-briefs/
OECD (2024). Tributación del tabaco en América Latina y el Caribe (versión abreviada): La urgencia de una reforma de los impuestos al tabaco, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/8c1c2fbb-es.
Organización Mundial de la Salud. (31 de julio de 2023). Tabaco. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco
Organización Panamericana de la Salud (s.f.). Control del Tabaco. https://www.paho.org/es/temas/control-tabaco#:~:text=La%20esperanza%20de%20vida%20de,45%25%20por%20enfermedades%20cr%C3%B3nicas%20respiratorias.
Parra, S., Flores, M., Finot, I., Pruzzo, L. y Paraje, G. (2024). El impacto del precio de los cigarrillos en la edad de inicio del tabaquismo: El caso de Ecuador. USFQ School of Economics, Ecuador, y Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. https://tabaconomia.uai.cl/wp-content/uploads/2024/10/Policy-Brief-Ecuador_V3.pdf
Ruiz, M. A., Rodríguez Gómez, I., Rubio, C., Revert, C. y Hardisson, A. (2004). Efectos tóxicos del tabaco. Revista de Toxicología, 21(2-3), 64-71. https://www.redalyc.org/pdf/919/91921302.pdf
Tabaconomía. (24 de noviembre de 2023). FALP y Mesa Ciudadana Tabaco o Salud firman compromiso por un “Por un futuro más saludable sin tabaco”. https://tabaconomia.uai.cl/falp-y-mesa-ciudadana-tabaco-o-salud-firman-compromiso-por-un-por-un-futuro-mas-saludable-sin-tabaco/
Task Force on Fiscal Policy for Health (2024). Health Taxes to Save Lives: Health Taxes: A Compelling Policy for the Crises of Today. Coordinadores: Michael R. Bloomberg, Lawrence H. Summers, y Mia Amor Mottley. New York: Bloomberg Philanthropies. https://assets.bbhub.io/dotorg/sites/64/2024/09/Health-Taxes-A-Compelling-Policy-for-the-Crises-of-Today.pdf